Cada vez son más las personas que experimentan síntomas extraños tras consumir ciertos alimentos. ¿Picor en la boca, urticaria, molestias digestivas o incluso dificultad para respirar? Podría tratarse de una alergia alimentaria, un problema que no debe tomarse a la ligera.
¿Qué es una alergia alimentaria?
Una alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario frente a una sustancia presente en los alimentos (normalmente una proteína) que el cuerpo identifica erróneamente como peligrosa.
Como respuesta, el sistema inmune libera histamina y otras sustancias químicas que provocan síntomas que pueden variar desde leves hasta graves (e incluso potencialmente mortales, como en la anafilaxia).
Los alérgenos alimentarios más comunes incluyen:
-
Leche de vaca
-
Huevos
-
Cacahuetes y frutos secos
-
Pescado y marisco
-
Trigo
-
Soja
Sin embargo, cualquier alimento puede causar una reacción alérgica en personas sensibles.
¿En qué se diferencia una alergia de una intolerancia alimentaria?
Es común confundir estos dos conceptos, pero no son lo mismo:
-
La alergia implica al sistema inmunológico. Suele provocar reacciones rápidas y puede ser peligrosa.
-
La intolerancia está relacionada con una dificultad del cuerpo para digerir ciertos componentes del alimento, como la lactosa o el gluten. Sus síntomas suelen ser digestivos y no comprometen la vida del paciente.
¿Cómo detectamos las alergias alimentarias?
La prueba consiste en una extracción sanguínea simple, a partir de la cual se analizan anticuerpos IgE específicos frente a determinados alimentos. La presencia elevada de estos anticuerpos indica una sensibilización del sistema inmunitario a ese alimento en particular.
Es importante tener en cuenta que no trabajamos con paneles de alimentos predeterminados. En su lugar, analizamos cada alérgeno alimentario de forma individualizada.
Esto significa que, para realizar el análisis, se deben especificar los alimentos concretos que se desea estudiar.
Por ejemplo, no analizamos “marisco” como grupo general, sino alimentos específicos como mejillón, gamba, langostino, cangrejo, etc.
Esta forma de trabajo permite un estudio más preciso y adaptado a las necesidades de cada paciente, según las sospechas clínicas y las recomendaciones del especialista.
¿Qué son los anticuerpos IgE?
La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de anticuerpo que produce nuestro sistema inmunológico como respuesta a lo que percibe como una amenaza, aunque no lo sea realmente —como puede ocurrir con ciertas proteínas alimentarias.
En las personas alérgicas, el sistema inmune genera IgE específicas contra componentes de ciertos alimentos.
Cuando se produce una nueva exposición a ese alimento, la IgE activa una respuesta alérgica que puede ir desde molestias leves hasta reacciones graves.
Por eso, la medición de IgE específica en sangre es una herramienta fundamental en el estudio de las alergias alimentarias.
¿Cuándo conviene hacerse una prueba de alergia alimentaria?
Recomendamos consultar con un especialista si:
-
Sufres reacciones después de comer ciertos alimentos
-
Has tenido episodios de urticaria, hinchazón o dificultad respiratoria
-
Hay antecedentes familiares de alergias
Una detección adecuada puede evitar complicaciones, mejorar tu calidad de vida y permitirte ajustar tu dieta de forma segura.
¿Tienes dudas o quieres pedir cita?
Contáctanos a través de nuestra web o redes sociales. En el laboratorio Valladares estaremos encantados de ayudarte a dar el siguiente paso hacia tu bienestar.