¿Qué es la clamidia?
La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
Es una de las ITS más comunes y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
A menudo es asintomática, lo que hace que muchas personas no sepan que están infectadas y no reciban tratamiento.
¿Cuáles son sus síntomas?
| MUJERES | HOMBRES | AMBOS SEXOS | 
| 
 | 
 | 
 | 
¿Cómo se diagnostica?
Se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan la bacteria en muestras de orina, secreciones genitales o de la garganta. En mujeres, se puede tomar una muestra del cuello uterino utilizando un hisopo y en hombres, se puede tomar una muestra de la uretra. También se pueden realizar hisopados de la garganta o el recto si se sospecha una infección en esas áreas.
¿Cuál es su tratamiento?
La clamidia se trata eficazmente con antibióticos, generalmente una dosis única o un tratamiento de varios días, dependiendo de la severidad de la infección y la localización de la misma. Es crucial seguir el tratamiento completo (incluso si los síntomas desaparecen antes de terminarlo) y evitar las relaciones sexuales durante el mismo para prevenir la transmisión.
¿Cómo se previene la clamidia?
- Uso de preservativos de látex durante las relaciones sexuales. 
- Realización de pruebas periódicas para ITS, especialmente en personas sexualmente activas. 
- Evitar el contacto sexual sin protección si se sospecha de infección. 
Si no se trata a tiempo, la clamidia puede llevar a complicaciones graves, como infertilidad, embarazo ectópico o daño permanente a los órganos reproductivos. Además, es importante que las parejas sexuales también se hagan pruebas y reciban tratamiento para prevenir la reinfección.
Es recomendable hacerse pruebas regulares si se tiene una vida sexual activa, ya que muchas personas no presentan síntomas. Si tienes alguna preocupación o crees que puedes estar infectado, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.