Coagulación sanguínea

La hemostasia o mejor conocida como coagulación sanguínea es un mecanismo de defensa del organismo que se activa tras haber sufrido un traumatismo o lesión que previene la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos.

Una anomalía en cualquier parte del sistema que controla el sangrado (hemostasia) puede producir una hemorragia excesiva o una coagulación excesiva, siendo ambas situaciones peligrosas. 

Cuando la coagulación es deficiente, incluso una pequeña lesión sobre un vaso sanguíneo puede causar una hemorragia. 

Por el contrario, en presencia de una coagulación excesiva, los vasos sanguíneos de pequeño calibre (en puntos anatómicos críticos, por ejemplo: cabeza, tronco y miembros inferiores) pueden obstruirse con coágulos. 

La obstrucción de vasos en el cerebro puede causar accidentes cerebrovasculares, y la obstrucción de los vasos que se dirigen al corazón puede causar infartos. Los coágulos de las venas de las piernas, de la pelvis, o del abdomen pueden viajar a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones y allí obstruir las arterias principales (embolia pulmonar). 

En condiciones normales el organismo posee mecanismos de control para limitar la coagulación y disolver los coágulos que ya no se necesitan.

En Laboratorio Valladares, contamos con un Perfil de Coagulación diseñado para evaluar la hemostasia y control del tratamiento. Este perfil incluye pruebas específicas que ayudan a identificar posibles causas o complicaciones relacionadas con la coagulación, como:

Tiempo de protrombina, INR, PTT.

También realizamos otras pruebas de ayuda para diagnóstico en trastornos de coagulación como: 

  • Fibrinógeno: proteína plasmática que participa en la formación de coágulos, precursor de la formación de fibrina

  • Dímero D: Es uno de los compuestos proteicos que se produce en el momento en que un coágulo de sangre se disuelve en el organismo.

En el 50% de los casos de trombofilia existe una causa genética, llegando este porcentaje a un 70% en los casos en los que hay trombosis de repetición.Para la ayuda en el diagnóstico contamos con:

Pruebas genéticas tales como:

  • Panel de trombofilia: FACTOR V LEIDEN, PROTROMBINA y MTHFR

  • Panel Trombo Incode.

  • Panel de trombosis avanzado.

  • Otras (consulte con nuestros profesionales).


Consejos para mantener una coagulación saludable

  • Elegir alimentos saludables  como frutas, verduras y granos integrales como parte de un plan de alimentación saludable para el corazón.

  • Mantenerse esencialmente activo  para ayudar a que la sangre circule y prevenir la formación de coágulos de sangre.

  • Dejar de fumar . Con el tiempo, fumar cigarrillos puede cambiar la superficie de las plaquetas en la sangre y hacer que sea más probable que se adhieran entre sí y formen coágulos de sangre.

  • Manejo del estrés  para reducir la probabilidad de presentar factores de riesgo para la formación de coágulos de sangre, como presión arterial alta.


Colesterol