Cómo tomar muestras de heces

Material necesario


• Recipiente de boca ancha estéril


Obtención de la muestra


• Se toma una porción de material fecal recién emitidas y se transfieren al recipiente.
Se deben seleccionar aquellas zonas donde haya lombrices, sangre, moco o pus de
existir su presencia.
• No son válidas las muestras contaminadas con orina. No debe utilizarse para la recogida papel higiénico porque suele contener sales de bario que inhiben algunas bacterias enteropatógenas.


Cantidad o volumen mínimo


• Heces formadas o pastosas: para cultivo 1-2 g; para detección de parásitos, rotavirus/adenovirus, calprotectina, etc. añadir de 2 a 4 g más (muestras del tamaño de una nuez son adecuadas pues permiten realizar todos los estudios necesarios).
• Heces líquidas: entre 5 y 10 ml.


NOTA: NO se procesarán heces duras y secas que no se adapten a la forma del contenedor.



Transporte y conservación


• Para coprocultivo, detección de virus y el estudio de C. difficile toxigénico, determinación de antígeno de Helicobacter pylori: enviar la muestra lo antes posible. Si no se va a procesar en 1-2 horas se debe mantener la muestra refrigerada hasta un máximo de 24 horas.
• Para el estudio de parásitos: La muestra se puede mantener hasta 48 horas en refrigeración.


Observaciones


• Las muestras para coprocultivo deberán tomarse preferiblemente antes de la administración de antimicrobianos o agentes antidiarreicos.
• Indicar la orientación diagnóstica, así como los datos de edad, estado inmunitario u otros datos de interés del paciente.
• El estudio de virus en heces sólo se realiza de forma habitual en niños menores de 5 años.
• La determinación de Clostridium difficile se realiza sólo en la primera muestra de heces no formes con sospecha diagnóstica de infección y una vez resuelta la diarrea si hubiera recurrencia.


Muestras inadecuadas


• Heces remitidas en torunda (sólo serán aceptadas en casos muy seleccionados de pacientes neonatos y adultos debilitados ante la imposibilidad de recoger una muestra óptima). Introducir la torunda de recogida de la muestra en el tubo con medio de transporte.
• Muestras remitidas en exceso.
• Heces emitidas anteriores a dos horas y que no hayan sido refrigeradas.
• Varias muestras recogidas el mismo día. No procede realizar estos estudios (coprocultivo, detección de virus, C. difficile toxigénico, antígeno de H. pylori o parásitos) en muestras seriada.

Coagulación sanguínea