La fertilidad involucra a ambos miembros de la pareja cuando se busca un embarazo.
Mientras que muchas veces el enfoque recae en la mujer, la salud reproductiva del hombre es igual de importante.
Uno de los estudios clave para evaluar la fertilidad masculina es el espermiograma (o espermograma), un análisis que proporciona información valiosa sobre la cantidad, calidad y movilidad de los espermatozoides.
El espermiograma es un estudio de laboratorio que analiza una muestra de semen para evaluar diferentes aspectos de los espermatozoides. Es la prueba más utilizada para diagnosticar posibles problemas de fertilidad en el hombre y puede ser solicitada por un urólogo o especialista en reproducción.
Para realizar un espermiograma, se requiere una muestra de semen, que se obtiene mediante masturbación en un recipiente estéril. Es importante seguir ciertas recomendaciones previas para garantizar la precisión de los resultados:
- Abstinencia sexual: Se recomienda no eyacular entre 3 y 5 días antes del estudio.
- Evitar interferencias: No usar lubricantes, saliva, ni ninguna otra sustancia que interfiera en el análisis de la muestra.
- Evitar alcohol y tabaco: Estas sustancias pueden afectar la calidad del semen.
- No estar enfermo: Infecciones o fiebre pueden alterar los resultados temporalmente.
La muestra debe ser analizada dentro de la primera hora después de su recolección, ya que los espermatozoides pierden movilidad con el tiempo. Su transporte debe ser protegido de la luz.
El análisis del semen examina varios aspectos clave:
- Volumen: Lo normal es entre 1,5 y 5 ml por eyaculación. Un volumen muy bajo puede indicar obstrucción o problemas en las glándulas seminales.
- Color y consistencia: Debe ser blanquecino o grisáceo y líquido al principio, volviéndose más espeso al enfriarse.
- Concentración de espermatozoides: Un recuento normal es de 15 millones o más de espermatozoides por mililitro. Los valores por debajo de esta cifra (oligozoospermia) pueden dificultar la concepción. Si no se detectan espermatozoides, se denomina azoospermia, lo que requiere estudios adicionales.
- Movilidad (Motilidad): Los espermatozoides deben moverse activamente para llegar al óvulo. Se clasifican en:
+Movilidad progresiva: Avanzan en línea recta (ideal para la fecundación).
+Movilidad no progresiva: Se mueven, pero sin dirección.
+Inmóviles: No presentan movimiento.
Según la OMS, al menos 40% de los espermatozoides deberían tener movilidad progresiva.
- Morfología (Forma de los Espermatozoides): Se analiza si los espermatozoides tienen una forma normal (cabeza ovalada, cola larga). Menos del 4% de formas normales puede indicar teratozoospermia, lo que dificulta la fecundación.
- Vitalidad: evalúa el porcentaje de espermatozoides vivos. Si hay muchos espermatozoides inmóviles pero vivos, podría deberse a un problema en la cola.
- pH y Otros Parámetros: El pH debe estar entre 7,2 y 8; un pH muy ácido o alcalino puede afectar la supervivencia de los espermatozoides. Presencia de células redondas (leucocitos); un aumento puede indicar infección.
¿Qué Significan los Resultados Anormales?
Si el espermiograma muestra alteraciones, no siempre significa infertilidad, pero sí puede requerir más estudios o cambios en el estilo de vida. Algunas causas comunes de resultados anormales incluyen:
- infecciones (como prostatitis o enfermedades de transmisión sexual).
- Varicocele (venas dilatadas en los testículos).
- Desequilibrios hormonales (baja testosterona, problemas tiroideos).
- Factores ambientales (exposición a químicos, calor excesivo, estrés).
- Consumo de alcohol, tabaco o drogas.
En algunos casos, se recomienda repetir el estudio después de algunas semanas, ya que los resultados pueden variar.
Si los resultados no son óptimos, el médico puede sugerir:
- Cambios en el estilo de vida (mejorar alimentación, hacer ejercicio, evitar tóxicos).
- Tratamientos médicos (antibióticos si hay infección, hormonas si hay desequilibrio).
- Técnicas de reproducción asistida (como inseminación artificial o FIV/ICSI).
El espermiograma es una herramienta fundamental para evaluar la fertilidad masculina. Si estás buscando un embarazo sin éxito, este estudio puede ayudar a identificar posibles problemas y orientar el tratamiento adecuado.
En nuestro laboratorio, realizamos espermiogramas con tecnología avanzada y personal especializado para brindarte resultados confiables. Si tienes dudas, consulta con tu médico y no dudes en contactarnos para más información.