La próstata es una glándula situada debajo de la vejiga que rodea la uretra y forma parte del sistema reproductor masculino. La principal función de la próstata es producir un líquido que forma parte del semen, y contiene sustancias que proporciona nutrientes y transporta los espermatozoides durante la eyaculación.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA PRÓSTATA
En muchas ocasiones, los síntomas relacionados con las diferentes patologías relacionadas con la próstata son los mismos, por lo que a menudo es necesario realizar pruebas médicas para poder determinar de cuál se trata. Las principales enfermedades relacionadas con la próstata son:
1. Hiperplasia prostática benigna (HPB): Es un agrandamiento no canceroso de la próstata relacionado con el proceso de envejecimiento del hombre y puede causar problemas para orinar o necesidad de hacerlo con más frecuencia, especialmente por la noche. El 50% de los hombres de 51 a 60 años la padece.
2. Prostatitis bacteriana: Es la inflamación de la próstata provocada por infecciones del aparato urinario inferior. Puede provocar dolor en la zona pélvica, dificultad para orinar y, a veces, fiebre. Se pueden clasificar en 5 grupos principales: prostatitis bacteriana aguda, prostatitis bacteriana crónica, síndrome de prostatitis crónica, prostatitis inflamatoria asintomática y prostatitis granulomatosa. Es más frecuente en hombres jóvenes y la prevalencia es del 2-16%, representando el 8% de las consultas urológicas.
3. Cáncer de próstata: Es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres a partir de los 50 años, y su pico máximo es después de los 65 años. A menudo, no presenta síntomas en las etapas iniciales, pero puede causar problemas urinarios, dolor en la parte inferior de la espalda o en las caderas a medida que evoluciona.
DIAGNÓSTICO
Si cree que puede tener una enfermedad relacionada con la próstata debe de acudir a su especialista para que mediante una anamnesis determine cuáles son las pruebas más adecuadas en su caso.
La principal determinación laboratorial que se solicita es el PSA total (Antígeno Prostático Específico) o bien el PSA libre. Es un análisis de sangre que busca esta proteína y se usa como marcador para la hiperplasia benigna de próstata, cáncer de próstata o prostatitis. Se recomienda realizar a partir de los 45 años, ya que a partir de esta edad los hombres pueden comenzar a tener patologías relacionadas con esta glándula.
Otras pruebas relacionadas son cultivos bacteriológicos de semen y de orina si se sospecha que pueda cursar una infección bacteriana.
El especialista valorará su caso con las pruebas realizadas, antecedentes familiares y síntomas, y le pautará tratamiento o realizará otros estudios para confirmar el diagnóstico.
En nuestro laboratorio, disponemos del perfil próstata (que incluye PSA total, PSA libre e índice PSA total/libre) y todo tipo de pruebas para ayudar al especialista a evaluar la salud de tu próstata.