Infecciones de Transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. 

Estas pueden ser causadas por bacterias, virus o parásitos y afectan tanto a hombres como a mujeres. Entre ellas podemos destacar:

·       Gonorrea: es una infección bacteriana que puede afectar los genitales, el recto y la garganta. Los síntomas incluyen dolor al orinar y secreción anormal. Si no se trata, puede causar complicaciones graves, como infertilidad.

·       Clamidia: causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, esta infección es común y a menudo no presenta síntomas. Puede dañar los órganos reproductivos si no se trata a tiempo y llevar a infertilidad.

·       Sífilis: es una infección bacteriana que progresa en etapas. Comienza con una llaga indolora en los genitales, boca o ano. Si no se trata, puede afectar al corazón, el cerebro y otros órganos importantes.

·       Virus del Papiloma Humano (VPH): el VPH es un virus muy común que puede causar verrugas genitales y, en algunos casos, cáncer de cuello uterino, pene, ano o garganta. Existen vacunas para prevenir las cepas más peligrosas.

·       Herpes Simple: el virus del herpes simple (VHS) provoca llagas dolorosas en los genitales, la boca o el ano. Se transmite incluso cuando no hay brotes activos. No tiene cura, pero los medicamentos pueden controlar los síntomas.

·       HIV/SIDA: el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV) debilita el sistema inmunológico y, si no se trata, puede evolucionar hacia el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Se transmite principalmente a través de fluidos corporales durante el sexo sin protección o el intercambio de agujas.

·       Hepatitis B y C: estas infecciones virales afectan el hígado y pueden causar daño hepático crónico. Se transmiten a través de fluidos corporales, principalmente por contacto sexual o el uso compartido de agujas.

 

Prevención y Tratamiento

La mejor manera de prevenir las ETS es mediante el uso adecuado de preservativos durante las relaciones sexuales y realizarse pruebas periódicas. En muchos casos, las ETS pueden tratarse con antibióticos, antivirales o medicamentos antiparasitarios, dependiendo del tipo de infección.

Es importante que las personas que tengan síntomas o que hayan tenido contacto con una persona infectada consulten a un profesional de salud para el diagnóstico y tratamiento adecuado. Además, la vacunación (como la del VPH y la hepatitis B) es una medida preventiva eficaz.

En Laboratorio Valladares tenemos a tu disposición varios perfiles para la detección y diagnóstico de dichas enfermedades. 

  • Perfil ETS básico: VIH, Sífilis, Hepatitis B.
  • Perfil ETS extendido: VIH, Sífilis, Hepatitis B, Herpes simple tipo II.
  • Perfil ETS 10 PLUS: Sífilis, Gonorrea, Trichomonas vaginalis, Chlamydia trachomatis, Herpes simple tipo I y tipo II, Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalis, Ureaplasma urealyticum, Ureaplasma parvum, Haemophilus ducreyi, Cytomagalovirus, Virus Varicela zoster.
  • Perfil ETS 10+ con HPV: Sífilis, Gonorrea,Trichomonas vaginalis, Chlamydia trachomatis, Herpes simple tipo I y tipo II, Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalis, Ureaplasma urealyticum, Ureaplasma parvum, Haemophilus ducreyi, Cytomagalovirus, Virus Varicela zoster y Papilomavirus.


Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos.


Recogida de muestras de Orina